Ámbito competencial:
Actividad acuática en neurología, adaptada, traumatología, ortopedia, cardioneumología. Adultos e infantil.
Área de intervención:
Área de Formación e investigación: cursos, seminarios dirigidos a estudiantes de medicina y fisioterapia.
Cartera de Hidrología Médica, Xunta de Galicia. Proyecto piloto para disminuir el consumo de fármacos mediante la derivación de los médicos de atención primaria a realización de tratamiento terapéutico en balnearios de Galicia.
Charlas, conferencias, mesas redondas con diferentes profesionales.
Métodos fisioterápicos más frecuentes:
- Método del anillo Bad Ragaz
- Método Halliwick
- Estiramientos, movilización y relajación en agua.
- Terapia manual.
Objetivos:
- Alivio de dolor.
- Educación sanitaria.
- Mejorar autoestima del paciente.
- Normalización muscular y articular.
- Equilibrio y coordinación.
- Reeducación respiratoria
Fines:
- Utilización del agua sanitaria o minero-medicinal con fines terapéuticos gracias a las propiedades físico químicas de la misma.
- Se debe incluir la actividad acuática con una finalidad preventiva y/o de compensación en aquellas patologías crónicas sobre todo del aparato locomotor.