Abordaje y Reprogramación del Eje Cérvico Escapulo Humeral: El Hombro

Modalidad:
Presencial en C/ Conde de Peñalver, 38-2º 28006 Madrid (Sede AEF)
Fecha:
14 - 16 de abril de 2023

La patología disfuncional del eje cervico-escapulo-humeral persistente es cada día mas frecuente en nuestra sociedad.

El control cuantitativo de la capacidad de activación de los músculos implicados a través de diferentes planos de movimiento, cargas externas, tiempos y velocidades durante el Ejercicio Físico Terapéutico es una de las principales necesidades para ejecutar con una alta certeza la dosis ideal de la receta terapéutica del sistema de movimiento funcional y extrapolar esta información a un modelo de rehabilitación clínico que acabe con el dolor persistente y las posibles recidivas. Este modelo de movimiento secuencial progresivo garantiza que el movimiento activo temprano y luego la estabilización se introduzcan de manera apropiada. Esto debería reducir el tiempo de rehabilitación y mejorar los objetivos terapéuticos sin comprometer la seguridad del paciente o introducir un reclutamiento muscular inadecuado.

Objetivos

  • Aproximar al fisioterapeuta al modelo cinesiopatológico como marco conceptual para el tratamiento de lesiones
  • Conocer los principales problemas relacionados con el complejo escapular y a su abordaje en fisioterapia
  • Aprender a valorar las distintas estructuras implicadas en la aparición de lesiones para la subclasificación de las mismas
  • Practicar y entrenar la valoración tanto de la estática como de los patrones de movimiento
  • Mostrar el proceso de valoración y prescripción de tratamiento desde el momento de la primera atención, para una correcta práctica clínica
  • Conseguir diseñar un programa de tratamiento bajo el paradigma del movimiento en base a la observación de los patrones de movimiento

Horario

Viernes: de 15.30-20.30 horas

Sábado:de 9.00-14.00 y de 15.30-20.30 horas

Domingo: de 9-14.00 horas

Precio

Fisioterapeuta socio: 240 euros
Fisioterapeuta no socio: 290 euros

Profesorado

Romualdo Castillo-Lozano
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla.

AEF

Temario

  • Introducción al hombro: estado del arte.
  • Modelo cinesiopatológico y razonamiento clínico.
  • Conceptos claves relacionados con el modelo cinesiopatológico
  • Abordajes basado en ciencia: transferencia camilla-laboratorio.
  • Métodos diagnósticos en hombro: Examen físico + electromiografía.
  • Reprogramación multimodal mediante fisioterapia: Relación con el hombro, cuello, escapula y manejo del dolor.
  • Receta Terapéutica y Gestión del paciente: Progresiones en un programa de ejercicio terapéutico.
  • Resolución de casos clínicos

Inscríbete al curso

Conforme al RGPD y la LOPDGDD, ASOCIACION ESPAÑOLA DE FISIOTERAPEUTAS tratará los datos facilitados con la finalidad de gestionar su suscripción. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con la actividad ofrecidos por ASOCIACION ESPAÑOLA DE FISIOTERAPEUTAS. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.

Asóciate ahora y...
y disfruta de 50€ de descuento

Si ya estas asociado inicia sesión para disfrutar de tu descuento

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

¿Aún no eres socio?